No te cierres en lo tuyo

El estilo de vida que Jesús nos ofrece es de alegría: se compara a sÍ mismo con el novio, y esto nos recuerda la fiesta y la celebración.

También anuncia que «se llevarán al novio y entonces ayunarán».

No tenemos que conformarnos con un ayuno meramente externo. SerÍa muy superficial no profundizar en lo que todo los ritos exteriores de la Cuaresma quieren ser signo y recordatorio.

El ayuno debería conducir a una apertura mayor para con los demás, a no cerrarnos a lo nuestro.

La lista de «obras de misericordia» nos la recuerda Isaías en la primera lectura: el ayuno cuaresmal debe ir unido a la caridad, a la justicia, a la ayuda concreta a los más necesitados. 

Nuestro ayuno cuaresmal no es signo de tristeza. Nuestra vida tiene la alegría de una mirada pascual de los acontecimientos y de las personas, porque Jesús, el Novio está siempre con nosotros.

Y la presencia del Resucitado tiene sus exigencias. Por eso tiene sentido el ayuno. Un ayuno de preparación, de reorientación continuada de nuestra vida. Un ayuno que nos ayuda a descubrir lo importante. Un ayuno serio, aunque no triste.

El ayuno nos hace más libres y debe ser un ayuno significativo: saberse negar algo a sí mismo como signo de que queremos ayunar sobre todo de egoísmo, de apetencias de poder y orgullo. No hace falta que vayamos buscando cruces raras: la vida de cada día ya nos ofrece ocasiones de practicar este ayuno y este «via crucis» hacia la Pascua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adviento, tiempo de humildad

Como en tiempo de José