Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Todo es vanidad excepto...

Imagen
Un libro de ruptura Alguno, con evidente alivio, ha establecido que se ha terminado el tiempo de la contestación. Y, sin embargo, la palabra de Dios en este domingo (¡y no solamente hoy!) aparece decididamente contestataria. Las tres lecturas no hacen otra cosa más que contestar: costumbres, mentalidades, comportamientos, previsiones. Comienza Qohelet, o Eclesiastés, o Presidente de la asamblea (o también, como prefiero, «uno de la asamblea», «uno que tiene algo que decir en la asamblea»), con su libro de ruptura -quizás un poco injustamente descuidado por la tradición cristiana- escrito alrededor de doscientos cincuenta años antes de Cristo, que nos echa encima puñados de inquietudes, interrogantes angustiosos, críticas radicales. Es demasiado cómodo liquidar esa lava incandescente como producto de un incurable pesimista. Con agudeza da en el blanco B. Maggioni cuando ofrece esta interpretación: ...

Tu red

Imagen
Con tu generosidad, nos  recogers a cada uno con nuestras realidades, con nuestra alegría, con nuestra tristeza, con nuestros dones y esperanzas. Somos todos tan diferentes. Pero tú, Señor, nos quieres juntos en tu reinado. Y yo, ¿me dejo arrastrar por tu red? ¿Confío en que tu salvación se ofrece a toda mi realidad?

Mi tesoro

Imagen
Y Dios, ¿es tan importante para mí como para ponerlo todo en sus manos?

Prefiero un Dios que me sorprende

Imagen
Dos escenas que quedan clavadas en la memoria. El estupendo regateo entre Abrahán y Dios (primera lectura). El concitado coloquio nocturno entre un individuo inoportuno y el amigo despertado de sobresalto a medianoche (evangelio). Ambos tratos se desarrollan entre lo bajo y lo alto (si bien en el segundo caso se trata de un «alto» muy relativo: una ventana a pocos metros de la carretera). Una oración de intercesión y una oración de petición. Ambas bajo el signo de la insistencia, del coraje, de la confianza, incluso de la lucha. Al final ambas son escuchadas. Abrahán, después de una extenuante negociación durante la cual, progresivamente, haciendo un inventario más realista de la «mercancía» de que dispone para el canje, se ve obligado a reducir sensiblemente la propia oferta, y termina poniendo en el platillo de la balanza los hipotéticos «diez justos», a cambio de la salvación de Sodoma y Go...

Sin olvidarnos de la misericordia

Imagen

En la Fiesta de María Magdalena

Imagen
María Magdalena reconoce a Jesús por el amor, por encima de su apariencia, como le sucederá más tarde a los Apóstoles. Escuchó su nombre y donde antes había oscuridad, la luz volvió a brillar. María Magdalena llora por  ese Jesús, que había sido tan importante en su vida, en su historia, por quien hoy era ella misma.  Un cambio del dolor a la alegría. De nuevo la presencia de Jesús anima  a seguir confiando en sus promesas. Que esta Fiesta nos  ayude a permanecer siempre fieles al lado de Jesús y gozar de su presencia, aunque a veces no lo reconozcamos.

¿Cómo andamos de fe?

Imagen
¿Es nuestra fe algo más que una fórmula ineficaz que no es capaz de cambiar la vida?

Todos tenemos algo de Jonás

Imagen
Pensaba en cuántas veces esperamos una señal de Dios, que responda a nuestra petición o que confirme lo que tanto anhelamos. Todos llevamos dentro ese inseguro y lleno de miedos que fue Jonás al principio. A veces es difícil entender a Dios, por eso, en muchos momentos de nuestra vida, quizá no nos venga mal, tomarnos esos "tres días" en el vientre del pez, aunque esté oscuro, para madurar nuestra fe y aceptar con confianza aquello que nos pide, aunque pueda parecernos una locura.

Dos actitudes

Imagen
Dos actitudes necesarias en las relaciones humanas : la entrega y la escucha. Las que representan Marta y María en el evangelio de hoy. No las perdamos de vista. ¡Feliz domingo!

Echar una mano

Imagen
Los que nos llamamos seguidores de Jesús tenemos en el evangelio de hoy un espejo en donde mirarnos, o un examen para comprobar si hemos aprendido o no las principales lecciones de nuestro Maestro: - tenemos que anunciar el derecho, es decir, hacer que llegue el mensaje de Cristo a las personas y a los grupos; - pero no debemos imponer, sino proponer; no vocear y gritar, coaccionando, sino anunciar motivando, respetando la situación de cada persona en medio de este mundo secularizado y pluralista; - cuando vemos una caña cascada o un pábilo vacilante, o sea, una persona que ha fallado, o que está pasando momentos difíciles y hasta dramáticos por sus dudas o problemas, la consigna de Jesús es que le ayudemos a no quebrarse del todo, a no apagarse; que le echemos una mano, no para hundirla más, sino para levantarla y darle una nueva oportunidad. Es lo que continuamente hacia Jesús con los pecadores y los débiles y los que sufr...

Humildad y oración

Imagen
Para ser santos necesitamos humildad y oración. Jesús nos enseñó el modo de orar y también nos dijo que aprendiéramos de Él a ser mansos y humildes de corazón. Pero no llegaremos a ser nada de eso a menos que conozcamos lo que es el silencio. La humildad y la oración se desarrollan de un oído, de una mente y de una lengua que han vivido en silencio con Dios, porque en el silencio del corazón es donde habla Él. Impongámonos realmente el trabajo de aprender la lección de la santidad de Jesús, cuyo corazón era manso y humilde. La primera lección de ese corazón es un examen de conciencia; el resto, el amor y el servicio, lo siguen inmediatamente. El examen no es un trabajo que hacemos solos, sino en compañía de Jesús. No debemos perder el tiempo dando inútiles miradas a nuestras miserias sino emplearlo en elevar nuestros corazones a Dios para dejar que su luz nos ilumine. Si la persona es humilde nada la perturbará, ni la alabanza ni la ignominia, porque se conoce, sabe quié...

Humildad

Imagen
Oh Jesús, cuando estabais en la tierra como viajero, habéis dicho: «Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso.» Oh poderoso monarca de los cielos, sí, mi alma encuentra reposo viéndoos revestido bajo la forma y naturaleza de esclavo(Fl 2,7),abajándoos hasta lavar los pies a los apóstoles. Es entonces cuando me acuerdo de estas palabras que habéis pronunciado para enseñarnos a practicar la humildad: «Os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis; el criado no es más que su amo. Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo ponéis en práctica» (Jn 13, 15-17). Comprendo, Señor, estas palabras salidas de vuestro corazón manso y humilde, las quiero practicar con la ayuda de vuestra gracia. Quiero abajarme humildemente y someter mi voluntad a la de mis hermanas, no contradecirlas en nada y sin examinar si ellas tienen o no derecho a mandarme. Nadie, Amado mío, tenía ese derecho sobre Vos, y s...

El yugo de Cristo, la ley del amor

Imagen
Hoy en el Evangelio el Señor Jesús nos repite unas palabras que conocemos muy bien, pero que siempre nos conmueven: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera» ( Mt  11, 28-30). Cuando Jesús recorría los caminos de Galilea anunciando el reino de Dios y curando a muchos enfermos, sentía compasión de las muchedumbres, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas sin pastor (cf.  Mt  9, 35-36). Esa mirada de Jesús parece extenderse hasta hoy, hasta nuestro mundo. También hoy se posa sobre tanta gente oprimida por condiciones de vida difíciles y también desprovista de válidos puntos de referencia para encontrar un sentido y una meta a la existencia. Multitudes extenuadas se ...

Agradecimiento

Imagen
¿Cómo está mi corazón de agradecimiento, de sencillez y de gratuidad?

Estabilidad

¿Cómo podrá ser estable nuestra vida si la cimentamos en la falsedad o buscando nuestro propio interés?

Dar el paso

Imagen
Se puede encontrar un hilo conductor que enlace las temáticas de estos tres últimos domingos: la vocación cristiana implica necesariamente la conciencia clara de una misión, y ambas tienen como contenido la realización del proyecto divino. Este último es esencialmente un plan de amor. Y esto constituye, precisamente, el tema de las tres lecturas de hoy, que podríamos proponer así: -Cristo representa la realización última del plan de Dios (segunda lectura). -El proyecto divino está contenido en la ley (primera lectura).  -La obediencia a la ley se expresa en una praxis que se manifiesta en el encuentro con el prójimo (evangelio). No debe sorprender el orden que hemos seguido. Antes de la ley hay una Persona, que es «imagen de Dios invisible», primogénito de toda criatura, y que reivindica un señorío cósmico, porque « por medio de él fueron creadas todas las cosas...; todo fue creado por él y para él». Cristo, pues, está en el origen de todo y todo se mueve (mejor, «es...

No tengáis miedo

Imagen
1. Isaías 6,1-8  Durante seis días, a partir de hoy, vamos a oír al profeta Isaías.  En Adviento escuchamos las páginas que este profeta dedica a anunciar los tiempos mesiánicos. Aquí, los capítulos de su vocación como profeta en Judá, en aquellos calamitosos tiempos que hemos ido siguiendo en los libros históricos. Es contemporáneo de Oseas, pero profetiza en el reino del Sur, en Jerusalén.  No todo el libro atribuido a Isaías parece que es suyo. Los estudiosos distinguen, además del auténtico Isaías (que sería el autor de los capítulos 1-39), otros dos autores, seguramente discípulos de su escuela, que completaron los oráculos del maestro (uno, los capítulos del 40 al 55 y otro, del 56 al 66). Las lecturas de esta semana pertenecen al primer bloque.  a) Isaías era un joven de unos veinticuatro años, de una familia noble de Jerusalén, cuan...

Un poco de ternura

Imagen

Rompiendo idolatrías en nuestra vida

Imagen
La semana va llegando a su fin y las lecturas de hoy nos dejan un mensaje claro de amor y perdón. Os dejo el comentario de J. Aldazábal. a) Terminamos la lectura del profeta Oseas con perspectivas de esperanza y reconciliación. La página de hoy es como el guión de una celebración penitencial, con un diálogo entre el pueblo, que se arrepiente, y Dios, que le perdona y le promete volver a empezar de nuevo su relación de mutuo amor y fidelidad.  La iniciativa, como siempre, la tiene Dios, ofreciendo su perdón: «Israel, conviértete al Señor Dios tuyo... Yo curaré sus extravíos, los amaré sin que lo merezcan... seré rocío para Israel... brotarán sus vástagos...yo soy ciprés frondoso, de mí proceden tus frutos».  El pueblo aprende la lección y se vuelve arrepentido hacia Dios: «perdona del todo la iniquidad, recibe benévolo el sacrificio de nuestros labios». Como el pecado había sido poner su confianza en alianzas humanas y militares, el pueblo le dice a Dios humildemente: «N...

Pensamiento

Imagen
¿Dejo que las necesidades del otro toquen mi corazón?

Su entrega

Imagen

La única fuerza del apóstol es una palabra desarmada

Imagen
Llamados para ser enviados El domingo pasado se hablaba de la vocación cristiana. Hoy el tema se desarrolla en torno a la misión. Las dos realidades resultan inseparables entre sí. No hay vocación sin misión. Es más, la vocación está en razón de la misión. Por lo que el «llamado» es necesariamente un «enviado» (o sea, un apóstol). Dios interpela a unas personas para asignarles unas tareas. Será suficiente recordar que la misión es «asunto» de todos, y no puede ser adjudicada a individuos especializados en ese sector específico. La Iglesia entera es misionera, en su globalidad y en cada uno de sus miembros. Todos los creyentes, por su vocación bautismal, asumen una responsabilidad precisa para la difusión del mensaje de Cristo. Si un cristiano no es apóstol, tampoco es cristiano. Las tres lecturas de hoy nos ayudan, ante todo, a descubrir los dos polos de referencia del apóstol. -Por una parte hay una palabra de alegría y de paz (primera lectura y evangelio) -E...

Un Reino que espera

Imagen
Faltan brazos, sobran alforjas... El Reino espera con urgencia ser anunciado