Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Sin pasar factura

Imagen
Un desconcertante consejo de Jesús en el evangelio de hoy : "no invites a tus amigas ni a los vecinos ricos". Si lo hacemos así, es que estamos buscando en el fondo que ellos nos correspondan. Si seguimos el criterio de Jesús, invitando "a pobres, lisiados, cojos y ciegos", estas personas no podrán pagarnos, el que nos premiará será Dios, "cuando resuciten los justos". No hay nada más opuesto a nuestros criterios espontáneos y a las directrices de este mundo. Cuando hacemos un favor a alguien , sería bueno que pensáramos por un momento en nuestras intenciones profundas: ¿lo hacemos por amor a Dios y por amor a la persona en sí misma, o bien buscamos que nos pueda corresponder. Pidamos a María que nos enseñe a dejar atrás el, "te doy para que me des" y tomemos ejemplo del amor desinteresado, sin pasar factura por el bien que hacemos, de su Hijo.

Dios apuesta por ti

Imagen
Penetrando en las lecturas de hoy, me quedaba con el sabor de que todas las cosas llevan el signo de la  ternura de Dios. Nada de lo que hay en el universo está a merced de ningún capricho, todo subsiste y es  objeto de la atención de un Dios que amigo de la vida. El amor de Dios,revelado en Jesús, es incluso más fuerte que los pecados de los hombres y de sus traiciones. Su pedagogía,.de la que tenemos mucho que aprender,  es la de la paciencia, la compasión, la advertencia paterna, de cara a la conversión, como le ocurrió a Zaqueo. Jesús siempre apuesta por las posibilidades que tenemos cada uno de nosotros,aunque a veces ni nosotros mismos las conozcamos. Jesús, a pesar del escándalo de los personajes notables de Jericó, se auto-invita a casa de Zaqueo, el pecador. Quiere «librarlo» de todo lo que encierra la vida de Zaqueo . Cuando entra el amor, se produce la liberación. Dios nos bus...

Dios apuesta por ti

Imagen
Penetrando en las lecturas de hoy, me quedaba con el sabor de que todas las cosas llevan el signo de la  ternura de Dios. Nada de lo que hay en el universo está a merced de ningún capricho, todo subsiste y es  objeto de la atención de un Dios que amigo de la vida. El amor de Dios,revelado en Jesús, es incluso más fuerte que los pecados de los hombres y de sus traiciones. Su pedagogía,.de la que tenemos mucho que aprender,  es la de la paciencia, la compasión, la advertencia paterna, de cara a la conversión, como le ocurrió a Zaqueo. Jesús siempre apuesta por las posibilidades que tenemos cada uno de nosotros,aunque a veces ni nosotros mismos las conozcamos. Jesús, a pesar del escándalo de los personajes notables de Jericó, se auto-invita a casa de Zaqueo, el pecador. Quiere «librarlo» de todo lo que encierra la vida de Zaqueo . Cuando entra el amor, se produce la liberación. Dios nos bus...

Incomodidades

Imagen
Las advertencias de Jesús en el evangelio de hoy no sólo resultaban incómodas para quienes le escuchaban, sino también para nosotros. No basta con pertenecer a su Iglesia o haber celebrado la Eucaristía y escuchado su Palabra: corremos el riesgo de que "se cierre la puerta y nos quedemos fuera del banquete". Depende de si hemos sabido corresponder a esos dones que Él ha puesto en nuestras manos, de la respuesta de fe que hayamos dado. Al final del evangelio de Mateo se nos dice cuál va a ser el criterio para evaluar esa conversión: "me disteis de comer... me visitasteis". Ahí se ve en qué sentido es estrecha la puerta del cielo, porque la caridad es de lo que más nos cuesta. La puerta es estrecha pero contamos con la ayuda de Dios, con su infinita misericordia para atravesarla y recibir la herencia del Reino preparado para nosotros.

Manos estériles

Imagen
La muerte siempre es un misterio, y no es Dios quien la manda como castigo por los pecados ni "la permite" a pesar de su bondad. Lo único que debe quedarnos claro es que  incluso de la muerte saca vida, y del mal, bien. La muerte de Jesús fue injusta, dolorosa, cruel, pero desde aquel momento toda muerte tiene un sentido misterioso pero salvador. Jesús nos sigue llamando hoy  a la vigilancia. Somos frágiles. ¿Damos a Dios los frutos que espera de nosotros? Quizá hoy sea un buen momento para pararnos a pensar de qué están llenas nuestras manos si dan fruto o si son estériles para el.servicio a los hermanos . Y una última reflexión. El viñador intercede por el árbol ante su amo. ¿Cómo anda nuestro corazón de interés y de atención por los demás? Pidamos a María que nos ayude a ser, como ella, intercesores ante el Padre.

Paradojas

Imagen
¿No os ha pasado alguna vez que con una paradoja habéis entendido mejor lo que alguien os quería transmitir? Quizá pueda ser este uno de esos casos. Jesús quiere incendiar el mundo, pero el suyo no es un fuego destructor,  sino su luz, su vida, su Espíritu. Y a la vez la "división" que provoca, porque la opción que cada uno de nosotros haga, aceptándole o no, crea situaciones de contradicción en una familia o en un grupo. No se puede quedar uno neutral ante él y su mensaje. El evangelio no deja a nadie indiferente. Jesús lleva dentro un fuego que le hace caminar hacia el cumplimiento de su misión y lo anuncia para que otros se decidan a seguirle. Jesús es humilde, pero apasionado , y por eso sube decidido a Jerusalén, a entregarse por nosotros. Pidamos a María que cada Eucaristía que celebramos y la Palabra que escuchamos nos calientan en ese amor que consumió  a Cristo para ser sus ...

Estar despiertos

Imagen
El Evangelio nos recuerda hoy que debemos estar vigilantes. Todos tenemos el peligro de caer en la pereza en nuestra vida de fe o en la rutina. Jesús nos invita a tener las cosas preparadas; no a vivir con angustiados o en un agobiante cumplimiento, pero sí con una cierta tensión, con sentido de responsabilidad, sin descuidar las personas o tareas que dependen de nosotros. La "venida del Hijo del Hombre" puede significar, tanto el día del juicio final como la muerte de cada uno, pero también esos pequeños e innumerables momentos en que Dios nos muestra que está a nuestro lado , y que sólo sabremos aprovechar si estamos "despiertos", si no nos "dormimos" en las cosas de aquí abajo. Pidamos a María saber estar atentos a las visitas diarias que el Señor nos hace y no perdernos esos encuentros con Él.

Nos eligió, nos elige

Imagen
El himno de Efesios que leemos en la primera lectura de hoy, y también en Vísperas una vez por semana como cántico del Nuevo Testamento,  nunca lo diremos con suficiente gratitud y alegría. Condensa en unas pocas líneas el proyecto de Dios, centrado en Cristo, y que es para nosotros lo mejor: ser hijos en el Hijo. Dios nos quiere, ha pensado en nosotros antes que existiéramos, nos ha incorporado al destino de su Hijo, nos ha perdonado,  nos ha hecho hijos en su Hijo, y nos destina a la salvación plena- ¿no tendría que cambiarnos la cara con que vivimos cada jornada? ¿Será que no acabamos de creer en plenitud esta realidad que nos compromete? Sí, nos compromete porque él espera una respuesta: "nos eligió en la persona de Cristo para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor". Pidamos a María que nos ayude en nuestro camino de santidad y entrega al Amor que nos amó primer...

El signo mejor

Imagen
Los paganos de Nínive supieron reconocer la voz de Dios en la predicación de Jonas. El pueblo elegido, no. Parece resonar de nuevo  la queja del prólogo del evangelio de Juan: "vino a su casa y los suyos no le recibieron' (Jn 1,11). Quizá podamos vernos reflejados aquí, reconocer que muchas veces nuestro afán de cosas espectaculares y sensacionales, es también insaciable, como el de los judíos que exigen señales a Jesús. O también podemos sentirnos aludidos los "de casa", los más cercanos, buscando un signo claro y milagroso ante incomprensiones, decepciones,cansancios... El signo mejor que nos ha concedido Dios es Cristo mismo, su persona, su palabra. El sábado afirmaba Jesús que los verdaderos discípulos son los que "escuchan la Palabra y la cumplen". Nosotros la escuchamos con frecuencia: pero ¿se puede decir que la ponemos en práctica a lo largo de la jornada? Pidamos a María que nos ...

Convertirnos a la gratitud

Imagen
En pocos días la Iglesia proclamará santo a Don Manuel González García, obispo que fue de Málaga y Palencia, el hombre eucarístico, el hombre del reconocimiento, que es lo contrario a aquel que reivindica, reclama, conquista. La gratitud nace del «sentido de una deuda», de una clara conciencia, no de aquello que se me debe, sino de «lo que debo». Creo que D. Manuel vivió su vida como un recibir, y no como un tomar, convirtiéndola en una acción de gracias que no se agotó en su oración, sino que ésta fue el punto de partida y de llegada de sus obras. Dicen que una nota característica de la gratitud es la alegría de vivir . El agradecimiento que el Señor espera de nosotros  es nuestro cariño, el calor de nuestra compañía,  nuestra apertura  a la sorpresa, a la alabanza, a la adoración. No hay mejor modo de «decir gracias» al Señor que celebrar...

Una gran lección

Imagen
La que nos pone delante el Evangelio de hoy : Escuchar la Palabra de Dios y cumplirla. Es lo que Jesús alaba en aquellos que le siguen y lo que mejor podemos aprender de María. La alabanza que sale de boca de Jesús, la sabiduría y felicidad la tendremos si, como María, aprendemos a escuchar a Dios con fe y obediencia Pidamos a María que supo escucharegalado con humildad, con el oído atento para captar lo que Dios quería de ella en cada momento, que nos enseñe  a tener más intimidad con su hijo Jesús.

Te escucho

Imagen
Jesús nos pone hoy dos ejemplos, tomados de la vida de familia,  para hablarnos de la oración. En los dos, nos asegura que Dios atenderá nuestra oración, nos invita a perseverar en ella y a dirigirnos al Padre con confianza. Él siempre escucha, no se desentiende de las necesidades de sus hijos. No sabemos cómo cumplirá aquello que le pedimos, lo que Jesús nos garantiza es que somos escuchados y que el Padre Dios nos concederá su Espíritu Santo. Nos concederá el bien pleno que él nos prepara, no necesariamente el que nosotros pedimos, que suele ser muy parcial. Pidamos a María que nos conceda perseverar en una oración confiada y comprometida.

Una historia sobradamente conocida

Imagen
Un letrado hace una pregunta a Jesús : "¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?". Jesús, en un primer momento, le remite a las palabras que los judíos repetían cada día: amar a Dios y amar al prójimo como a ti mismo (cf. Deuteronomio 6,5 y Levítico 19,18). Hace que el letrado llegue por su cuenta al mandamiento del amor. Pero ante la siguiente pregunta, Jesús, concreta quién es el prójimo. Ya conocemos la parábola, ¿con quién nos identificamos? ¿Con los que pasan de largo? ¿Con quien se detiene a ayudar a quien le necesita? Quizás pueda parecernos más cómodo hacer como que no hemos visto, todos tenemos infinidad de tareas por hacer, la agenda completa, como el sacerdote, como el levita, pero también el samaritano... Y se detuvo, porque sabía, en su corazón lleno de amor , qué era lo más importante. Jesús fue el buen samaritano por excelencia. N...

Confianza y amor

Imagen
Teresa es uno de los “pequeños” del Evangelio que se dejan llevar por Dios en la profundidad de su Misterio. Con la humildad y la caridad, la fe y la esperanza, Teresa entra continuamente en el corazón de las Sagradas Escrituras que contiene el Misterio de Cristo. Inseparable del Evangelio, la Eucaristía es para Teresa el Sacramento del Amor Divino que desciende hasta el extremo para levantarnos hasta Él. En su última Carta, la Santa escribe estas sencillas palabras sobre la imagen que representa Jesús Niño en la Hostia consagrada: “¡No puedo temer a un Dios que por mí se ha hecho tan pequeño! (…) ¡Yo lo amo! ¡De hecho, Él no es más que Amor y Misericordia!”(LT 266). En el Evangelio, Teresa descubre sobre todo la Misericordia de Jesús, hasta el punto de afirmar: “¡Él me ha dado su Misericordia infinita, a través de esta contemplo y adoro las demás perfecci...