Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Sin saber cómo

Imagen
El reino de Dios crece lentamente en medio de la vida. A veces sin saber cómo, a veces donde menos se le espera. El reino de Dios no tiene que ver con los triunfos fáciles y rápidos. Es el arte de aceptar el proceso natural de las cosas. El grano de mostaza es pequeño en comparación con el árbol en el que se convierte. Y es que la acción silenciosa de Dios en nuestra vida siempre produce una cosecha de desproporción. ¡Qué alegría caer en la cuenta de cómo estamos llamados a ser fermento en la masa para dar buen fruto! Pidamos al Señor que lo lo que realicemos sea siempre motivo de crecimiento del reino.

Se respira demasiado agobio

Imagen
Creo que una cosa fundamental que deberíamos aprender de Jesús es a sentirnos y a ser hijos. A tener sentimientos de unión, de amor y de confianza para con Dios. Él nos ha enseñado a llamar a Dios, Padre. Esto debería transformar nuestra vida tanto en los días buenos como en los difíciles. Aquí está la raíz de la dignidad de la persona humana, y del respeto que merece todo hombre y toda mujer. Todos somos hijos. Todos valemos más que el oro a los ojos de Dios. Me pregunto si sentimos dentro ese Espíritu de Jesús, que "nos hace gritar: Abbá, Papá". Si llegamos a sentimos hijos en la casa de Dios, y herederos de sus mejores riquezas, y si cada día rezamos a Dios llamándole "Padre nuestro". Quizá hoy más que nunca necesitamos escuchar a Jesús  y pedirle que nos enseñe a llamar a Dios, Padre, y a tratarnos como hermanos,  para poder decirnos los unos a los otros palabra...

Elegir en libertad

Imagen
El salmo 1 nos habla de libertad. Una libertad regalada por el Señor y que se va  desplegando en la medida en que la  ponemos en juego.  Y para eso sólo hay un camino, elegir; elegir, siempre y en cada momento, aquello que me conduce a Él. Nuestra vida es frágil y en muchos momentos, más de los que quisiéramos, sentimos una gran impotencia ante lo que nos ocurre. No permitas, Señor,  que ponga mi libertad al servicio de cosas o personas que lleven mi vida a danzar con un ritmo diferente del que tienes pensado para mí. Concédeme la confianza de abandonarme cada día más dentro de Ti y caminar siempre a tu lado, para elegir siempre desde la libertad.

Pequeñas esperas

Imagen
Nuestra vida se teje de pequeñas esperas. En ellas vamos creciendo, madurando, aprendiendo a amar. Es importante nuestra actitud, cómo nos situamos ante los acontecimientos que requieren de nosotros una paciente espera. En el evangelio , Jesús nos muestra dos maneras de situarnos. Una, indiferente hacia lo que les ocurre a los otros. Sólo miro mi pequeño mundo. La otra, atenta, cercana a las vidas de los demás. Sólo vivimos una vez. Jesús nos invita a vivir despiertos, agradecidos y generosos por tanto bien recibido. P idamos a María que nos enseñe a poner en juego todo lo que somos, a no retenerlo ni malgastarlo, ni dañar con ello.

Alternancia

Imagen
Cada uno de nosotros siente la debilidad y a la vez experimenta la fuerza de Jesús. En nuestra vida se alternan  el pecado o la gracia, el hombre viejo o el nuevo, la desobediencia o la obediencia, ¿qué aspecto dejo que se desarrolle más? No tenemos que perder nuestra confianza aunque en nuestra vida exista el pecado, sobreabunda más la gracia y el amor de Dios. Por muchos fracasos que tengamos que contar, son más abundantes los signos de que Dios nos ama. Pidamos al Señor que nos ayude a vencer las herencias del primer Adán en nuestra vida y nos haga pasar, con el nuevo Adán, a la plenitud de su vida.

En tus manos

Imagen
Abrahán ,"padre de los creyentes" ,  es para nosotros modelo de hombre de fe. Nos enseña a ponernos en manos de Dios, a apoyarnos en ese Jesús que ha muerto y ha resucitado para nuestra salvación y no en nuestras fuerzas. Se trata de orientar la vida según el plan de Dios, con absoluta confianza, que nos miremos menos el ombligo. Al rezar el salmo e hoy, en el que se nos propone el Benedictus, nos hacemos más conscientes de lo mucho que hace Dios y de lo poco que somos capaces de hacer nosotros por nuestra cuenta. Pidamos al Señor nos conceda vivir la jornada "con santidad y justicia".

Ir de autosuficiente

Imagen
Pablo usa hoy el ejemplo de Abraham. Tanto puede agradar a Dios un judío como un pagano. A ninguno de los dos el Señor les tiene en cuenta sus pecados, pura gratuidad. Cuánto bien nos hace recordar que también con nosotros Dios ha tenido que usar misericordia. Así no iremos por la vida con aires de suficiencia, como si fuésemos perfectos cumplidores, y los «pecadores», los otros. Dichosos nosotros, que el Señor, no nos apunta el delito.

Un motivo para la humildad

Imagen
Todos somos pecadores y todos somos salvados gratuitamente. Es lo que nos anuncia Pablo. Todos fallamos y a todos nos ofrece Dios su salvación "gratuitamente, por su gracia, mediante la redención de Cristo Jesús". No hay motivo para creer que merecemos la salvación por cumplir una serie de normas, ganando méritos ante Dios. Debemos sentirnos perdonados por Dios, salvados gratuitamente por él. La salvación no la compramos a base de buenas obras, las hacemos, pero no nos salvan a cambio. Sentirnos perdonados y salvados por amor nos ayuda a ser más humildes y tolerantes con los demás, a no creernos superiores a nadie.

Una presencia compasiva

Imagen
Celebramos hoy a san Lucas y es que el encuentro con Jesús no deja a nadie indiferente, siempre genera movimiento, te pone en camino. Puso a Lucas, igual que hoy nos pone a ti y a mí como presencia compasiva en la realidad que nos rodea. Muchas veces nos da miedo, otras brotará la alegría al vernos pequeños ante una realidad a menudo violenta y herida. Porque nos envía despojados, sin ataduras, libres y entregados, hermanos de todos; a anunciar una buena noticia encarnada en el sufrimiento y el dolor de cada uno. Él envía, pero va por delante. Él confía, cuenta contigo, conmigo. De nuevo la palabra llega hasta ti. Deja que toque tu vida. Al leer, date cuenta de que el Señor te envía por delante, a preparar el camino. Él confía en ti, te necesita y cuenta contigo. Su amor y su gracia nos acompañan.

Somos testigos de algo pleno

Imagen
El comienzo de la carta a los romanos nos sitúa ante lo esencial del evangelio y nos enseña cuál es nuestro lugar en el plan de Dios: - somos siervos de Jesús, llamados a ser sus apóstoles y testigos en este mundo; - estamos llamados a evangelizar a todos los que podamos en este mundo, con el mismo afán que tenía Pablo: que "todos respondan a la fe"; - lo que anunciamos es el evangelio de Dios, que ya se prometía en el AT, pero que ahora se ha manifestado plenamente, la Buena Noticia de Jesús. ¿Se orienta así nuestra vida? ¿ sentimos orgullo de nuestra fe en Jesús y de la misión evangelizadora que hemos recibido ? El salmo nos invita a alegrarnos de que la salvación de Dios alcance a todos: "cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios". Estamos en el mes de la misiones y próximos a celebrar el DOMUND, la pa...

Quién más, quién menos

Imagen
El profeta Joel nos invita hoy a la conversión, a volver a Dios. Quien más quien menos, todos somos débiles y pecadores, no hace falta que seamos grandes criminales. También podemos convertirnos a Dios desde nuestras pequeñas mediocridades y perezas. Hoy podría sonar una sencilla invitación a la vigilancia y al cambio de vida, a través del ejemplo de las personas que nos rodean, o de la palabra y, si tenemos visión de fe, de los acontecimientos de la historia, agradables o no. Estemos atentos.

Pataletas

Imagen
La actitud de Jonás puede parecernos bastante ridícula. Tengamos presente que el autor quiere presentarnos la  cerrazón de los judíos en contraste con los paganos que sí se convierten a Dios; un  pueblo que no supo realizar su papel de "mediador de bendición para todos los pueblos". Pero en algo de la actitud de Jonás, con sus pataletas infantiles, nos podemos sentir identificados. ¿No nos sabe mal algunas veces que Dios no «castigue» a quienes juzgamos corruptos y malvados? ¿Nos cuesta que Dios perdone? Apliquémonos con humildad la historia  del ricino, en que Dios aparece preocupado de que no se le pierda un pueblo tan numeroso. Creamos en el amor de Dios, "bueno y clemente, rico en misericordia con los que le invocan". Y tengamos un corazón más abierto y tolerante para con este mundo.

En dirección contraria

Imagen
La vida de profeta no es precisamente fácil. Moisés y Jeremías se resistieron al principio a cumplir el encargo de Dios, poniendo excusas. El gran Elías huyó al desierto, temiendo la ira de la reina y caminó hasta el monte Horeb. Jonás, es un caso peculiar,  toma un barco en dirección contraria a Nínive, que es donde le había mandado Dios. Aunque el libro de Jonás no es histórico, no deja de sorprenderme que el único personaje judío que aparece sea el que se resiste a Dios. Los paganos ninivitas se convierten fácilmente. Es toda una lección. Cada uno de nosotros tiene su misión propia: ser testigo de Dios en este mundo. Si yo fallo ¿quién hará ese trabajo? Se quedará por hacer, y habrá personas que por mi culpa no se enterarán del plan salvador de Dios, no conocerán su amor ni su misericordia. La misión no es fácil, (¡tal como está el mundo!...

Lecciones de historia

Imagen
Es de sabios aprender las lecciones que nos da la historia. Los períodos de decadencia suelen deberse a muchas causas. Una de ellas , si miramos nuestra vida con sinceridad, puede ser nuestra propia dejadez y nuestra infidelidad a la Alianza que habíamos prometido a Dios. A veces olvidamos la base sólida del edificio y luego nos quejamos cuando todo se nos derrumba. La oración de Baruc tiene una actualidad, como sólo puede tenerla la palabra de Dios. Solemos poner excusas echando la culpa a los demás o a las instituciones o al mundo que nos rodea. Entonar el "mea culpa" nos cuesta mucho más, pero es una gran ayuda en nuestra vida de fe. Es una buena manera de afirmar que no estamos conformes con alguna situación de nuestra vida o de la sociedad, y que estamos dispuestos a hacer algo por mejorar.

Me has dado mucho y por eso te doy gracias

Imagen
La iglesia celebra una vez al año el día de la acción de gracias. Es un día al final del verano y pretende agradecer los frutos de las cosechas. Cada día, cada momento hay motivos para dar gracias a Dios, entre otros por el don de la vida. Sin querer, podemos irnos sumergiendo en relaciones de "te doy para que me des", pero la dialéctica divina es otra, y la celebración de hoy nos lo recuerda: "Me has dado mucho y por eso te doy gracias". Dar gracias cuesta muy poco, y si sale del corazón es la más noble expresión de un sentimiento humano. El agradecimiento es a veces lo único que podemos dar. Quien da otras cosas sin agradecimiento, hará intercambio o comercio. El que no es agradecido es sumamente pobre. Quien no da gracias a Dios es porque en el fondo no está convencido de deberle nada. Pero a Dios se lo debemos todo. Lo único que podemos darle a Dios es nuestro agradecimiento. Pero el agradecimiento no puede imp...