Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Emaús

Imagen
El está con nosotros si nos decidimos a seguir caminando aún en medio de la noche

Nos alimenta uniéndonos a Él

Imagen
Los apóstoles siguen anunciando a Cristo valientemente, a pesar de todas las prohibiciones. Están dispuestos a asumir los sufrimientos que su misión comporta​, siguiendo el ejemplo de su Maestro. Hacen vida la bienaventuranza que no mucho tiempo atrás les dijera Jesús: «bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa: alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos» (Mt 5, 11-12). Empezamos hoy el capítulo 6 del evangelio de Juan, el discurso del Pan de Vida. Una vez más Jesús toma la iniciativa, conmovido por la fidelidad de la gente, a pesar de que sus apóstoles no están muy entusiasmados con la idea. Está cerca el día de Pascua, y un muchacho aporta los cinco panes y los dos peces que llevaba. Por último la reacción de la gente que quiere a Jesús como rey, entendiendo mal su mesianismo. Jesus sigue invitando a un mundo desconcertado y hambriento, a la continuada multiplicac...

Una Palabra sin miedo al obstáculo

Imagen
Movidos por el Espíritu, Pedro y los apóstoles, dan un valiente y claro testimonio delante del Sanedrín. Las autoridades les habían mandado callar, pero tienen que obedecer a Dios y no a los hombres. Anuncian sin miedo que Jesús ha pasado de la ignominia de la cruz a la gloria de la resurrección. No fue fácil. «Su respuesta exasperó a las autoridades y decidieron acabar con ellos». Tampoco lo es para nosotros. No nos extrañen las reacciones de muchos ante el testimonio evangélico del Papa, o sencillamente de cristianos que viven coherentes su fe en su ambiente. En el Evangelio, concluye el diálogo de Jesús con Nicodemo. Son palabras de gran belleza. Jesús es el enviado de Dios, nos trae sus palabras, que son la verdadera sabiduría y las que dan sentido a la vida: son la mejor prueba del amor que Dios tiene a su Hijo y a nosotros; el que le acoge a Él y su palabra  tendrá la vida eterna que Dios le está ofreciendo a través de su Hijo; el que no le quiera aceptar, se excluye d...

Un encuentro en la noche

Imagen
Lo primero que hacen Pedro y Juan, al volver con la comunidad,es orar juntos al Señor. Rezan el salmo segundo pidiendo a Dios valentía para anunciar la Palabra, poder seguir anunciando la Buena Nueva de Jesucristo. La primera comunidad nos ofrece un ejemplo de oración a partir de los salmos, sabiendo interpretar y orar la propia historia, las propias circunstancias desde la óptica de Dios. Y, también, un amor fuerte por la evangelización, sin dejarse llevar de miedos o dificultades del entorno. El Evangelio de hoy nos ofrece el diálogo entre Jesús y Nicodemo. Va a visitar a Jesús, aunque lo hace de noche. Jesús acoge a Nicodemo. Dialoga serenamente con él. Sin imponerse, propone, conduce. Ayuda a Nicodemo a profundizar en el misterio del Reino. Creer en Jesús  supone «nacer de nuevo», «renacer» de agua y de Espíritu. No se trata de adquirir unos conocimientos o de celebrar ritos,  nacer de nuevo es el cambio radical en la vida de cada uno y de la humanidad, que supone...

Al estilo del Maestro

Imagen
Pedro,en la lectura de los Hechos, predica a Cristo Resucitado. Vive de esa convicción y la comunica, aunque eso lo lleve a prisión. Los apóstoles,en el Evangelio, han vuelto a sus ocupaciones. En su Galilea, Alguien les indica que echen las redes. Pedro se lanza al agua y se acerca a Jesús. El almuerzo preparado, juntos de nuevo alrededor del Maestro, después del abandono en el momento de la Cruz. Nuestra vida pasa también por fracasos, por trabajo que no da el fruto esperado, por muchas decepciones que hacen difícil el camino. Las lecturas de hoy nos invitan a no perder la esperanza ni dejarnos llevar por el desánimo. Nuestras fuerzas son pocas, pero con el Señor, el Resucitado, que en cada Eucaristia se nos da como alimento, podemos mucho. Aprendamos también de Jesús a ser amables y acogedores cuando el que fracasa o tiene la tentación de tirar todo por la borda es el otro, seamos capaces de crear ambientes de amistad y de descanso para quien viene roto; dirijamos palabras ...

Ahora ya sé

Imagen
Pedro anuncia que, a través de la resurrección, Jesús se ha convertido en salvador de todos y todos tenemos que convertirnos a él La fe de Pedro ha madurado en los acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Antes no entendía, ahora afirma con fuerza que el Mesías tenía que pasar por la muerte y la cruz. Aquel que se resistió tanto al mesianismo que traía Jesús, ahora ya sabe que Él tenía que parecer. La historia del pueblo de Israel nos ayuda a comprender y mejorar nuestra relación con Dios, nuestra conciencia de pueblo de Dios y de la plenitud que Cristo da a la historia. En el evangelio mientras los discípulos de Emaús cuentan a la comunidad lo que han experimentado en el encuentro con el Resucitado, al que han reconocido al partir el pan, se aparece Jesús, saludándoles con el deseo de la paz. La duda y el miedo de los discípulos son evidentes. Jesús les calma y les hace ver la unidad del plan salvador de Dios. Las promesas se han cumplido. Muchas veces...

Un viaje de ida y vuelta

Imagen
La mirada fija de un mendigo que espera algo detiene a Pedro y a Juan. La mirada de Pedro, el contacto de la mano, las palabras que le dirige: «en nombre de Jesucristo Nazareno, echa a andar», y la curación del buen hombre hasta seguirles dando brincos al Templo, ante la admiración de la gente, es la escena que nos presenta Lucas en la primera lectura de hoy. El Resucitado está presente, actuando a través de su comunidad. Lucas, ahora en su evangelio,  describe el «viaje de ida y vuelta» de dos discípulos desde la comunidad a su aldea y ésta de nuevo a la comunidad, desde Jerusalén a Emaús y desde Emaús a Jerusalén. El viaje de ida es triste con sentimientos de derrota y desilusión: «nosotros esperábamos...». No reconocen al caminante que se les une. El viaje de vuelta es exactamente lo contrario: corren llenos de alegría, los ojos abiertos ahora a la inteligencia de las Escrituras, impacientes por anunciar su experiencia a la comunidad. En medio ha sucedido algo que cam...

Alegraos

Imagen
La primera predicación de Pedro es una catequesis clara sobre la persona de Jesús, centrada, con decisión, en el anuncio de su muerte y resurrección. En el evangelio, dos grupos de personas han visto el sepulcro vacío y corren a anunciarlo, de forma muy distinta: las mujeres y los guardias. Al ver el sepulcro vacío y oír las palabras del ángel que les asegura que «no está aquí, ha resucitado», se marchan corriendo, llenas a la vez de miedo y de alegría. Y en seguida el mismo Jesús se deja ver. La primera palabra que les dirige es: «alegraos... no tengáis miedo», y les da un encargo: «id a comunicar a mis hermanos...». Se convierten en mensajeras de la gran noticia: apóstoles de los apóstoles. Aunque no les van a hacer mucho caso. Los guardias también han visto el sepulcro vacío. Su primer sentimiento es el miedo, porque han descuidado la misión que les habían encomendado. Pero aceptan el soborno que les proponen. También nosotros nos sentimos animados por esta palabra, que nos...

Déjate

Imagen
Déjate lavar los pies. Déjate conocer y cuidar en  tu miseria. Y por puro agradecimiento, haz tú lo mismo.

La crisis

Imagen
En el segundo canto del Siervo que leemos hoy, vemos que éste es llamado por Dios desde el seno de su madre para que cumpla sus proyectos de salvación. Aparece la oposición a la que se enfrentará y su  confianza en Dios, que será su salvación. En el Evangelio, escuchamos el anuncio de la traición de uno de los suyos de labios del mismo Jesús. Jesús es traicionado, pero se mantiene fiel a su misión y no pierde su confianza en el Padre. Podríamos detenernos a pensar hoy cómo resolvemos nuestros momentos de crisis, si sabemos buscar el apoyo en la oración y la confianza en Dios. En estos días tenemos la oportunidad de aprender del Siervo que cumple con radicalidad su misión y es por ello glorificado.

Entregados

Imagen
En esta Semana Santa como primera lectura leemos los cuatro cantos del Siervo de Yahvé, del profeta Isaías. El primer canto presenta al Siervo como el elegido de Dios, lleno de su Espíritu, enviado a llevar el derecho a las naciones y abrir los ojos de los ciegos y liberar a los cautivos. El evangelio nos presenta la entrañable escena de Betania. La muerte de Jesús ya se ve cercana. De Jesús podemos decir que se mostró siempre lleno de paciencia y tolerancia , que devolvió la vista a los ciegos y se liberó de sus males a quienes encontraba sufriendo. El Siervo camina hacia su muerte. Hoy es ungido previamente. Pidamos a María, que nos ayude a estar dispuestos a imitar la fidelidad a Dios y la cercanía con los demás que tuvo siempre Jesús,sin rechazar a nadie y que nuestro vivir sea como el suyo, «entregados por».

El estilo con que Dios nos salva

Imagen
Celebramos hoy la entrada de Jesús en Jerusalén, como Mesías y Siervo dispuesto a cumplir su misión. Alabamos a Jesús que camina a la cruz para salvar a la humanidad. En procesión, también nosotros caminamos a la Pascua junto a Él. En la primera lectura escuchamos el tercer canto de Siervo de Yahvé. Dificultades, persecución, golpes, insultos, pero por encima de todo, la confianza en Dios que permite la fidelidad hasta el final. Pablo, en su himno nos presenta a Jesús que, en su solidaridad con nosotros, baja hasta la renuncia total y la humillación de la muerte, pero ha sido elevado por el Padre hasta la gloria. La lectura de la Pasión según San Mateo nos lleva a acompañar a Jesús en su camino hacia la cruz y la resurrección. Un camino solidario, prototipo del dolor de la humanidad, pero sobre todo del estilo con que Dios nos salva Acojamos la invitación , no solo a meditar y orar este misteri...

Un destino de vida y alegría

Imagen
El profeta nos recuerda en este día, previo a la Semana Santa,  el plan de Dios,  un plan de salvación y alegría: Dios quiere restaurar a su pueblo haciéndole volver del destierro, quiere unificar a los dos pueblos en uno solo, lo purificará y le perdonará sus faltas, les enviará un pastor único, para que los conduzca por los caminos que Dios quiere, les hará vivir en la tierra prometida,sellará de nuevo con ellos su alianza de paz y pondrá su morada en medio de ellos. No cabe un proyecto mejor En el Evangelio, vemos acercarse el final de la tensión entre Jesús y los judíos. El Sanedrín, reunido, decide deshacerse de Jesús. La Pascua, aunque pasa por la muerte, es anuncio de vida. Dios nos tiene destinados a la vida y a la fiesta. Dios quiere sanar nuestras heridas, desterrar nuestras tristezas, perdonar nuestras faltas, corregir nuestras divisiones. El Señor quiere celebrar una Pascua plena en nosotros, abramos el corazón y dejémonos hacer.

Él está conmigo

Imagen
Jeremías aparece hoy como figura de Jesús en su camino de la cruz. A pesar de su dramática situación personal, en él vence la oración confiada en Dios: «el Señor está conmigo... mis enemigos no podrán conmigo... el Señor libró la vida del pobre de manos de los impíos». Los enemigos de Jesús quieren de nuevo apedrearlo. Una vez más el tema clave de la blasfemia. Su «yo soy» escandaliza. Los razonamientos de Jesús están llenos de referencia a la Palabra: «¿por cuál de las obras buenas que he hecho me queréis apedrear?», «¿no está escrito en la ley (salmo 82,6): sois todos dioses, hijos del Altísimo?». Tal vez en nuestra vida conocemos lo que es el dolor, el sufrimiento. Quizá mientras leemos este pequeño comentario nos viene a la cabeza nuestra propia situación, lo que estamos viviendo. A lo mejor hemos fracasado en varios proyectos, o sufrimos por la situación de nuestra familia o nuestra comunidad, quizá estamos a punto de dejarnos vencer en nuestra lucha contra el desaliento porq...

Libres y herederos de la vida

Imagen
Si ayer la Palabra nos hablaba de esclavitud y libertad, hoy pone el acento en la vida : los que creen en Jesús, además de ser libres, tienen vida en plenitud y «no conocerán lo que es morir para siempre» Aparece de nuevo Abrahán como figura de ese Jesús que se dispone a agrupar en torno a sí al nuevo pueblo elegido de Dios. Quedan pocos días para la Pascua, la llamada a la vida también es para nosotros. Si no sólo creemos en Jesús, sino que le creemos a Él, tendremos vida. Si escuchamos su Palabra, además de oír, seremos de los que guardan su Palabra, como María, la meditan y la cumplen. Celebremos la Pascua en unión íntima con Jesús que pasa de la muerte a la vida y nos hace, con Él, herederos de la vida para siempre.

Esclavitud y libertad

Imagen
Hoy se nos habla de esclavitud y de libertad. El cántico de alabanza que brota de los labios de los tres jóvenes en el horno de BAbilonia sólo puede brotar de corazones realmente libres. Jesús nos enseña dónde está la libertad. El fue libre ante su familia, ante sus discípulos, ante las autoridades, ante los que entendían mal su mensaje, su mesianismo y querían hacerlo rey. Fue libre para anunciar y para denunciar. Siguió su camino con fidelidad, con alegría, con libertad interior. Ser libres significa ser hijos, no esclavos. "La verdad os hará libres". Aquí está la profundidad de lo que nos ofrece Jesús. ¿Nos hemos parado a pensar alguna vez de qué somos esclavos? ¿Dejamos que Jesús nos comunique su admirable libertad interior? ¿Nos sentimos y vivimos como hijos en la familia de Dios o cumplimos normas, realizamos ritos vacíos? La Pascua de Jesús quiere ser para nosotros un crecimiento en libertad interior. En un mundo que nos ofrece valores contrarios al evangelio, que...

Yo soy

Imagen
En el desierto abundan las serpientes, todo un peligro para el pueblo de Israel, peregrino en él. Una plaga mortal fue interpretada como castigo de Dios por los pecados del pueblo. Mirar a una serpiente mandada levantar por Moisés podía entenderse como un reconocimiento del propio pecado,un volver al Señor e invocar su ayuda. No salva mágicamente, sino por la fe, lo que el salmo de hoy nos invita a decir: «Señor, escucha mi oración, que mi grito llegue hasta ti, no me escondas tu rostro el día de la desgracia». El NT  interpreta la serpiente como figura de Cristo en la Cruz; él nos cura y nos salva, cuando le miramos, especialmente cuando es elevado en la cruz en su Pascua. Estamos ante el tema central del evangelio de Juan: ¿quién es Jesús? El mismo responde: «yo soy de allá arriba... yo no soy de este mundo... cuando levantéis al Hijo del Hombre sabréis que yo soy». Los que crean en ...

Tu amor me enriquece sin medida

Imagen
La historia de Daniel nos presenta a una mujer inocente acusada injustamente; en el Evangelio, la mujer a la que acusan es culpable. Podríamos extraer muchas enseñanzas​ de estos textos, pero me gustaría quedarme hoy en lo que me parece central, la misericordia y el juicio de Dios sobre nuestro pecado. En la primera lectura Daniel desenmascara a los falsos acusadores, en el Evangelio, Jesús, no deja que condenen a una mujer por su pecado. Jesús camina hacia su Pascua, se deja juzgar y condenar en un juicio injusto para salvarnos. Los que le seguimos, ¿cómo juzgamos a los demás? ¿Somos misericordiosos como lo es Jesús con nuestro pecado? ¿Somos de los que se dejan llevar por las apariencias o buscadores incansables de la verdad? ¿Nos miramos a menudo en el espejo de Jesús para aprender la delicadeza de trato con el que falla? Pidamos a Jesús, el que se dio por nosotros en la cruz y se nos da cada día en ...