Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

A la luz tenue de Belén

Imagen
Las lecturas que se proclaman hoy nos centran en lo que celebramos realmente en este tiempo de Navidad: el misterio de Jesús, el Dios encarnado. No hay mejor modo de acabar el año y disponernos para comenzar el siguiente, que tener presente a Jesús como centro de la historia y de nuestra vida. Para eso se encarnó, para redimirnos y comunicarnos su propia vida. Eso es lo que da sentido a todo. Terminar un año y empezar otro en el ambiente de la Navidad nos invita a pensar cómo estamos respondiendo al plan salvador de Dios. Necesitamos tomarnos algún momento, ponernos delante de Él y revivir a su lado este año, para que así nuestra historia no se desvíe de ese Niño nacido en Belén, que es la Palabra y la Verdad y la Vida. No estaría mal, a la luz tenue del portal de Belén reflexionar si nos estamos dejando iluminar por su luz, si permanecemos fieles a su verdad y si nuestros pasos se mantienen firmes en su camin...

Un hombre de sueños

Imagen
Hoy, como tantas veces nos ha invitado el Papa Francisco, más allá de una fácil conmoción ante un cuadro de la sagrada familia, es el mejor día ponernos  en sintonía con el drama de tantos inmigrantes , deportados, refugiados, de todas las víctimas del egoísmo, del rechazo y de la explotación. Seguro que nuestras retinas se llenan de imágenes de un año cargado de escenas dramáticas en este sentido. También para cada uno de nosotros puede haber un destierro, entendido como experiencia de libertad. Se trata, sobre todo, de ser, como  José,  un «hombre de sueños», de aceptar la intervención , que es sensible a una invitación que le mueve a partir, que deja sitio a una voz que le dice: «Vete a otro sitio... no te dejes aprisionar... no te dejes enredar... sigue adelante... no te entretengas en un terreno mezquino... ten cuidado con los que quieren enjaularte...». El cr...

Entrar en tu luz

Imagen
El fragmento de la carta de Juan que leemos hoy puede servirnos para tomarnos el pulso a cómo estamos celebrando Navidad. ¿Hemos entrado un poco más en la luz del Hijo de Dios que ha venido a hacerse uno de nuestra carne amando un poco más a quien tengo al lado? Dios se ha entregado totalmente en su Hijo por amor y para que tengamos vida eterna y nos invita a amarle en el hermano. Quizás habría un poco más de luz en el mundo si nos decidiéramos a poner un poco más de amor en nuestras relaciones personales, ayudados con su gracia. Para ello tenemos el ejemplo del anciano Simeón que supo descubrir, movido por el Espíritu, la presencia de Dios. Aprendamos de él a reconocer a Jesús en lo que no llama la atención, en los pequeños detalles de cada día, y en esas personas de las que, a priori, no esperamos nada.

La oscuridad no puede conjugarse con la luz

Imagen
Hoy la carta de Juan me cuestiona: ¿camino en la luz? ¿he abandonado la oscuridad en mi vida? En la noche de Navidad hemos contemplado el amor de Dios, al enviarnos a su Hijo, y esto pide de nosotros una conducta coherente, vivida con profunda alegría y sin dobleces. Porque la oscuridad no se puede conjugar con la luz. También el evangelio de hoy me interpela. Veo a José y María que  empiezan a experimentar que los planes de Dios exigen una disponibilidad total.  La huida y el destierro no tienen nada que ver con los idílicos "belenes" que ponemos en nuestras casas y parroquias. El sacrificio de los niños inocentes y el dolor de sus madres siguen siendo símbolo de tantas personas tratadas injustamente y sufren sin ninguna culpa. Hoy son muchos los cristianos perseguidos, incluso torturados o asesinados a causa de su fe, ¿sabemos apreciar la lección de reciedumbre que nos dan?

Comunión de vida

Imagen
Comenzamos a leer hoy la primera carta de Juan. Hoy es su fiesta y lo primero que se me viene a la mente y al corazón es si estamos de verdad convencidos de esa gran noticia del amor de Dios que Juan nos va a ir repitiendo en su carta. Quizás la pregunta que podríamos hacernos hoy es si vivimos en comunión con ese Dios hecho Niño en Belén y estamos dispuestos a asumir todas las consecuencias que se deriven de su seguimiento. Una de ellas es el anuncio, como el ángel a los pastores, como ayer vimos a Esteban. Su ejemplo nos anima a ser también nosotros mensajeros del amor de Dios. Cada Eucaristía que celebramos es experiencia de Navidad, de un Dios hecho hermano nuestro, uno de nuestra misma carne. Pidamos a Jesús Niño, que cada Eucaristía sea motor de un día vivido en comunión con Él, para llevar su luz a nuestros hermanos.

Confianza en la dificultad

Imagen
Cuántos cristianos a lo largo de la historia han seguido a Cristo en medio de la persecución y las dificultades. Hoy celebramos al primer mártir, Esteban. Su respuesta fue la de perseverar dando testimonio de Jesús y de su evangelio hasta la muerte. Muchos días llegan a nosotros noticias escalofriantes de la persecución, tortura y muerte de minorías cristianas en el mundo. Pienso en las grandes o pequeñas dificultades que surgen en mi camino de seguimiento de Cristo, y me cuestiono cuántas veces soy capaz de hacer mías las palabras de confianza del salmo: «A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu». En Esteban se realizan "los primeros frutos de la salvación que el Nacimiento de Cristo ha traído a la humanidad: la victoria de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio, de la luz de la verdad sobre las tinieblas de la mentira". (Benedicto XVI) Pidamos al Niño que nos ayude a responder siempre c...

Feliz Navidad

Imagen

El sol que nace de lo alto

Imagen
El cántico del Benedictus, que cada mañana se reza en la oración de Laudes, nos recuerda que «el sol que nace de lo alto», Jesús, quiere iluminar a todos los que caminamos en tiniebla , y nos compromete a servirle «en santidad y justicia en su presencia todos nuestros días», y «guiar nuestros pasos en el camino de la paz» a lo largo de nuestra  jornada. Hoy, víspera de la Navidad, este cántico nos llena de una especial  alegría, anticipando de algún modo la celebración del nacimiento del Señor esta noche. Es bueno recordar, como hizo el profeta con el rey David, que no somos nosotros los que le hacemos uno favor a Dios celebrando la Navidad, sino que es él quien nos visita, nos redime y nos  envuelve en su amor, quien nos visita y nos envuelve en su amor y en su ternura. Es Dios quien toma la iniciativa. Entonemos esta noche cantos de alabanza a Dios, porque continuamente estamo...

Ponte en camino

Imagen
Durante el Adviento hemos escuchado la voz de Juan invitándonos también a la conversión, a volvernos hacia ese Dios que viene a salvarnos, y a dejarnos salvar por él. Nos ha invitado también a la vigilancia, a no vivir dormidos, sino a mirar al futuro con la mirada de Dios, y a mantener el oído atento a su Palabra. Cada Adviento nos pone en camino a encontrarnos con el Dios que siempre viene y quiere habitar nuestra vida. La Navidad es inminente, pidamos al Señor, ser capaces de anunciar esta Buena Noticia entre los conocidos y amigos, para que todos se llenen de alegría interior. Pidámosle también vivir una Navidad, según su corazón, donde sea auténtica la reconciliación entre los padres y los hijos, entre los hermanos, entre los vecinos, entre los miembros de la comunidad.

María, maestra de la espera

Imagen
Al acercarnos a las lecturas de hoy, podemos aprender algo muy importante de Ana y de María, a alabar a Dios, con alegría agradecida, desde las circunstancias concretas de nuestras  vidas. El canto de María es canto de alegría de los humildes, de todos los que necesitan y esperan del Señor la liberación de cualquier tipo de opresión. María es maestra de la espera del Adviento, y de la alegría de la Navidad, y lo es también de una oración humilde, agradecida y confiada a Dios. Ella nos enseña a vivir la Navidad con la convicción de que Dios está presente y actúa en nuestra historia, que no nos deja solos. Hagamos nuestras las palabras de María y con ella alabemos a Quien también ha hecho en nosotros maravillas.

Poema de amor antes de Navidad

Imagen
Queda muy poco para la Navidad y la liturgia de hoy nos trae un anuncio de felicidad en forma de poesía. Son los poetas los que mejor han expresado el amor a lo largo de los siglos, y cómo no habría de expresar también un poema, el amor y el gran regalo que supone descubrirse amado,.esperado y deseado por ti. No hay verso más hermoso que el de reconocerse buscado por todos los caminos ;en tu confusión, tus sombras, en esa sensación de sentirte tantas veces perdido, sin rumbo. No hay rima más perfecta que la de creer que hay Alguien que se alegra de que existas, que te busca y que no se cansa hasta encontrarse contigo, y que te encuentra maravilloso así como eres, así como estás. Y la voz del poeta te levanta con ternura, porque sólo él conoce hasta el último rincón de tu vida, y sabe lo que te paraliza. Y su mirada te embellece, porque en sus ojos aprendes a ver que te pide ser para otros lo que él es para...

Recibirte sin miedo

Imagen

Confiados a tu voluntad

Imagen

Mirar con ojos nuevos

Imagen
El evangelio que leemos hoy nos presenta la genealogía de Jesús. La.intención del evangelista no es otra que la de demos que Jesús pertenece a la casa de David. No es una simple lista de nombres, nos ayuda a entender que el Hijo de Dios, la Palabra eterna del Padre, se ha encarnado plenamente en la historia humana, en un pueblo concreto, el de Israel. Como en cualquier árbol genealógico, entre los nombres, hay hombres y mujeres que tuvieron una vida ejemplar , y otros no tanto. Hasta llegar a María y a José. Esto nos hace ver claro que Dios va construyendo la historia de la salvación a partir de todos, nadie queda fuera. Jesús se ha hecho solidario de una humanidad concreta, débil y pecadora. Nos vamos acercando a la Navidad, y los que la celebramos también somos personas débiles y pecadoras. Pero, sea cual sea nuestra situación, Él viene a llenarnos de su vida. Quizá, a partir de ahora miremos a los de...

Adviento, tiempo de cercanía

Imagen
Cada Adviento que vivimos pone en cuestión nuestras seguridades, nuestro estilo de vida. Cada Adviento despierta algo nuevo en nosotros e invita a cambiar alguna actitud poco evangélica. Hoy me detenía en la primera lectura que nos ofrece la liturgia de hoy. Para Dios no hay extranjeros. Pensaba en mi realidad cotidiana, rodeada de personas de múltiples nacionalidades y en la de los miles de personas que se desplazan por causa de la guerra, el hambre...buscando un futuro mejor. Él no hace acepción de personas. ¿Y nosotros? Si Dios prepara de nuevo, en esta Navidad, la manifestación de su amor para todos me preguntaba si es así de universal también mi amor y mi acogida, al menos a los que me tocan de cerca.  Si fuéramos lámparas de luz por nuestro testimonio de apertura y esperanza: entonces seria un Adviento auténtico para nosotros y para los demás. Si nuestra acogida al extranjero, al niño, al pobre, al ...

Adviento , tiempo de volver al primer amor

Imagen
Cada Adviento se repite la invitación de Dios a volver más decididamente a su amor dispuestos a abandonar todo aquello que nos distrae y nos aleja de Él. Necesitamos esa llamada. Porque todos, como le pasó al pueblo de Israel, hemos olvidado o hemos fallado en nuestra fidelidad a Dios. Las lecturas de hoy nos interpelan en lo más nuclear, en nuestro amor y fidelidad a Dios. Nuestra relación con Él puede pasar por altibajos. Y el Adviento, y la próxima Navidad, es una ocasión para revisar nuestra vida y volver al amor primero. Pidamos al Señor, por intercesión de María, nuestra Madre, que nos conceda la gracia de vivir realmente unidos a Él, de tal forma que, de acuerdo a nuestra experiencia personal de fe en Cristo, podamos anunciarlo como verdaderos testigos suyos.

Adviento, tiempo de compromiso

Imagen
Son muchos los que hoy siguen buscando, los que se preguntan consciente o inconscientemente, la misma pregunta que se hizoJuaan: «¿eres tú o esperamos a otro?, Y es que todos ansiamos la felicidad, el pleno sentido de nuestra  vida, y nos preguntamos de dónde vendrá ¿de la Iglesia, de las ideologías, de las instituciones, de las religiones orientales, de las sectas, de las múltiples formas de evasión que nos ofrece la sociedad de consumo? Sólo cabría una respuesta válida, que los demás deberían conocer por nuestras obras. Y es que una comunidad cristiana sólo es evangelizadora puede ser evangelizadora si sana, si atiende al que llega, si infunde infunde paz y esperanza, si libera, si se muestra llena de misericordia, siguiendo el ejemplo de su Maestro. Juan el Bautista ayudó a otros reconocer a Jesús, ¿somos también nosotros de precursores a nuestro alrededor? En la Eucaristía, a...

Adviento, tiempo de humildad

Imagen
Las lecturas de hoy son una buena llamada a la autocrítica sincera en esta tercera semana de Adviento . Ante la oferta de salvación por parte de Dios, ¿dónde me veo reflejado? ¿soy de los "autosuficientes", que ponen su confianza en sí mismos; de los "buenos»" que no necesitan la salvación? ¿o soy de ese pueblo pobre y humilde, de ese resto de Israel del que habla Sofonías, ese que acogió el mensaje del Bautista? Tal vez hoy, en intimidad con el Señor, podríamos preguntarnos si llevamos a la práctica lo que rezamos y creemos. No sólo si prometemos, sino si cumplimos; no sólo si cuidamos la "apariencia", sino si nuestras obras corresponden a nuestras palabras, y nacen de un corazón que está en sintonía con el de Cristo. Empezamos la misa con un acto de humildad y de confianza, porque en verdad somos débiles y pecadores. Sólo el humilde pide perdón y salvación. Pidamos al...

Adviento, tiempo de reconocer

Imagen
Las lecturas de hoy me interpelan especialmente. Balaán anunció la futura venida del Mesías. El Bautista lo señaló ya como presente. Jesús, vino hace dos mil años y, como Resucitado, sigue presente entre nosotros. Y me surge la pregunta: ¿le estoy  acogiendo de verdad  en este Adviento y me dispongo a celebrar la Navidad en su profundo significado? Muchas veces me sorprendo admirando la actuación de Dios en el pasado, pero, ¿estoy  dispuesta  a saberle reconocer también en el presente? Su presencia en nuestra historia no nos viene siempre a través de personas importantes y solemnes. A veces de quien  menos nos lo podíamos esperar se nos da ejemplo de vivencia auténtica del Evangelio. Siguen siendo muchos los profetas que Dios nos envía para que entendamos sus intenciones de salvación. La voz de Dios nos puede venir de las direcciones más inesperadas si sabemos estar atentos. ¿Qué tapa nuestros oídos para impedirnos escuchar  lo que Dios nos está querien...

Adviento, tiempo de más

Imagen
Las lecturas de hoy nos sitúan ante una alternativa. ¿Sabemos leer los signos de los tiempos?¿sabemos distinguir la presencia de profetas y de Jesús mismo en nuestra vida? ¿y,más aún, la aceptamos? Todos conocemos personas que nos dan testimonio de Cristo y de su Evangelio, que nos demuestran que es posible vivir las bienaventuranzas Quizás nos pueda pasar como a los apóstoles, que esperábamos un Mesías distinto y nos sentimos un poco decepcionados, porque Jesús y su mensaje no encajan con nuestros planes. Y desconectamos, viviendo un Adviento simplemente de dejar pasar los días. Estamos terminando la segunda semana de Adviento. Y a estas alturas ya nos hemos dado cuenta, que es algo más que cambiar los cantos, poner la corona, etc. Adviento es prepararnos, en su sentido más auténtico, para la venida de Jesús a nuestras vidas. Ese es el gran don de la Navidad. Pidamos al Señor, "que amanezca en...

Adviento, tiempo de cambio

Imagen
Ya en la primera lectura el profeta se muestra triste ante la rebeldía de un pueblo que no había querido obedecer a Dios. Y así le fue. Tampoco hicieron caso al Bautista muchos de sus contemporáneos. En el evangelio, Jesús se lamenta con la comparación de los juegos y la música en la plaza.  ¿Cuál será mi "excusa" si no me decido a entrar en el Adviento y a vivir la Navidad? Quizá pueda verme reflejada hoy en las clases dirigentes de Israel, al no aceptar a Juan ni a Jesús: terquedad, obstinación y seguramente también infantilismo e inmadurez. O quizá en esa especie de insatisfacción crónica, que se refugia en su crítica, que ve sólo lo malo en la historia y en las personas. Nos cuesta comprometernos, es verdad, pero preguntemonos: ¿Cuántos Advientos hemos vivido ya? ¿De veras acogemos al Señor que viene? Cada año se nos invita a una opción: dejar entra...

Adviento, tiempo de afirmaciones

Imagen
Hoy celebramos el "sí" que nos ha Dios ha dado a ti y a mí la en la persona de María. Su "sí" podría decirse, que es el sí de tantos  que tal vez no veían claro, que pasaban por dificultades, pero se fiaron de Dios y dijeron como ella: hágase en mí según tu Palabra... María, una mujer que, desde su sencillez, supo decir "sí a Dios. Tenemos en María una buena Maestra para este Adviento y para la próxima Navidad. Nosotros queremos prepararnos a acoger bien en nuestras vidas la venida del Salvador. Que nuestra Eucaristía de hoy sea una acción de gracias a Dios, porque ha tomado la iniciativa con su plan de salvación y lo ha empezado a realizar ya en María, una mujer de nuestra raza.

Adviento, tiempo de valentía

Imagen
Vivir el Adviento significa estar atentos a los sonidos y a las voces que anuncian la llegada de Dios.

Adviento, tiempo de reconciliación

Imagen
Leyendo la lectura de Isaías me vienen a la mente y al corazón los rostros de "muchas rodillas vacilantes y manos temblorosas". A veces también las mías. Cuántas veces tenemos miedo o nos sentimos desorientados cuani ndo la vida nos coloca dónde no esperábamos. Es en estos momentos cuando el mensaje del Adviento lucha por colarse en nuestra vida en su más puro y auténtico sentido "levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación ", "no tengáis miedo ". En Jesús se cumple plenamente la profecía de Isaías. Él es quien infunde valor a nuestro espíritu acobardado, el médico que sana  toda enfermedad, la valentía de los que se sentían acobardados. En la escena de hoy: vio la fe de aquellas personas, acogió al paralítico, le curó de su mal y le perdonó sus pecados, con escándalo de algunos. No sólo le curó de la parálisis, sino que le dio la salud int...

Adviento, tiempo de abrir los ojos

Imagen
El tiempo de Adviento lo vivimos  desde nuestra historia concreta. Las lecturas de estos días nos hablan de un mundo que, a pesar de todos sus defectos, tiene remedio. El Adviento nos recuerda que Dios nos quiere liberar de las injusticias, de las opresiones, de los miedos. Los dos ciegos del Evangelio de hoy son el reflejo de todos aquellos que ahora mismo están clamando desde su interior, desde la pobreza y el hambre, la soledad y la enfermedad, la injusticia y la guerra, un Salvador. Quizás hoy nosotros nos podamos preguntar si hemos caído en la cuenta de nuestra necesidad de salvación, si reconozco en mí algún tipo de ceguera que quiero que Jesús toque y cure. El Adviento es una invitación a abrir los ojos, a esperar, a permanecer en búsqueda, a pedir, «ven, Señor Jesús», a dejarnos salvar. Sea cual sea nuestra situación, Jesús siempre está dispuesto a alargar su mano para sanar y que podamos seguir adelante con una esperanza renovada, porque nos asegura que él est...

Adviento, tiempo de construir

Imagen
Quizá todos tenemos en nuestra vida experiencia de habernos dejado encandilar por personas que luego nos han fallado o apoyado nuestra vida en cosas tan poco sólidas que con el tiempo se han venido abajo y nos han hecho daño. Hoy se nos invita a construir sobre la Palabra de Dios escuchada y aceptada como criterio de nuestra vida. Sólo Jesús da solidez a lo que queremos construir. Nuestros proyectos de vida serán sólidos si continuamente los revisamos a la luz de su Palabra. Pidamos a María, que hizo de su vida un "hágase" a la voluntad de Dios que nos ayude a construir nuestra vida, sobre todo estos días de Adviento, sobre la roca de la Palabra.