Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

Ofrece

Imagen
El Eclesiástico nos plantea hoy el deseado equilibrio entre las dos dimensiones en la vida de todo creyente, la liturgia y la caridad. Enumera diversas clases de sacrificios: los de comunión, los de flor de harina, los de alabanza, los de expiación. Recomienda que se hagan las ofrendas que recomienda la ley: «no te presentes a Dios con las manos vacías», «el sacrificio del justo es aceptado» por Dios. Estas ofrendas son de gran valor si se hacen de buen grado: «Honra al Señor con generosidad ... cuando ofreces, pon buena cara». Dios no se dejará ganar en generosidad: «El Señor sabe pagar y te dará siete veces más». Pero a la vez afirma que lo principal no son los sacrificios rituales,  sino la ofrenda total del creyente. A Dios le agradan los ritos externos si a la vez tenemos una actitud de acción de gracias, compartimos lo que somos y tenemos damos limosna y nos apartamos del mal y la inju...

Vuelve

Imagen
Hoy, en un texto llena de ternura, se nos invita a convertirnos a Dios mientras sea tiempo. El motivo fundamental con el que anima a la conversión es la bondad de Dios: «A los que se arrepienten Dios los deja volver... qué grande es la misericordia del Señor y su perdón para los que vuelven a él». Convertirse significa cambiar de dirección, volver la cara hacia Dios. Escuchemos como dirigido para cada uno de nosotros lo de «abandonar el pecado» y alejarse de las ocasiones. Por encima de todo, tengamos hoy presente una verdad fundamental: que Dios es bueno, que «nos deja volver». Lo suyo es perdonar siempre y además «reanima a los que pierden la paciencia».

Tú me conoces

Imagen
La página de la lectura de hoy es un himno de alabanza a Dios por haber creado al ser humano. Somos obra de Dios, hechos nada menos que a su imagen, ahí radica nuestra grandeza y,a la vez, nuestra dependencia de Dios. No nos viene mal recordar esta realidad en nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos. ¿Hemos pensado alguna vez en todo esto? Como diría una amiga mía, nos daría para meditar mucho y sin cansarnos. Sólo una pincelada. Todo nos lo ha dado Dios, pero sobre todo un corazón que late y ama y es el motor de nuestro cuerpo. Hoy se nos invita a saber apreciar nuestro propio cuerpo y nuestra inteligencia, incluso amando su debilidad y condición frágil. Somos invitados, además, a admirar y amar a ese Dios que nos ha pensado y creado. Dios nos conoce, nos ha amado desde siempre, le estamos presentes en todo momento. Como dice el Salmo de hoy, «él conoce nuestra masa, se acuerda de que somos de b...

Al amigo se le conoce en las pruebas

Imagen
Hoy leemos un pequeño tratado sobre la amistad. Al amigo se le conoce en las pruebas, «hay amigos que acompañan a la mesa y no aparecen a la hora de la desgracia; cuando te va bien, están contigo, cuando te va mal, huyen de ti». En la amistad también entra la fe: «un amigo fiel no tiene precio... el que teme a Dios lo alcanza, su camarada será como él». Cuando los amigos comparten también su fe en Dios, los lazos son muchos más sólidos. La amistad es una de los mayores tesoros que tenemos. Es una medicina para nuestros momentos de dolor. Todo se nos hace más fácil cuando lo podemos compartir.  El saber ser amigos, saliendo de nosotros mismos, para buscar el bien del otro, es algo que no tiene precio. Un cristiano tiene un amor universal. En su camino de seguimiento va ensanchando el corazón queriendo a todos, aceptándolos, interesándose por ellos. Pero,al igual que el Maestro,conjuga todo e...

No tardes en volverte a él

Imagen
La primera lectura comienza hoy con un serio consejo: «No confíes en tus riquezas... no confíes en tus fuerzas, porque el Señor te exigirá cuentas». Algunos pueden sentirse seguros fiándose de sus riquezas y otros se sentirse poderosos escudándose falsamente en la bondad y la paciencia de Dios: «He pecado y nada malo me ha sucedido, porque él es un Dios paciente». Podemos tener la tentación de la excesiva confianza que nos lleva a la indolencia. Fiados en la misericordia de Dios, podemos dejar para mañana nuestra decisión firme de seguir sus caminos. Podríamos caer en la trampa de poner nuestras seguridades en otros valores que nos hacen «poderosos» y autosuficientes. Hoy se nos recuerda que no nos fiemos de nuestras fuerzas. Escuchemos como dirigida a nosotros las palabras del sabio: «No tardes en volverte a él y no des largas de un día para otro». Sería muy triste ir dejan...

Querer y no poder

Imagen
Pedro es todo un símbolo del querer y no poder , de la generosidad del corazón, pero también de la negación. En el evangelio somos testigos privilegiados de su proceso personal, y es para nosotros un modelo de fe y de seguimiento. Mirando a Pedro descubrimos que el camino del seguimiento no es fácil, que está lleno de altibajos, pero siempre hay que tener la mirada puesta en Jesús. Jesús mismo no eligió ni llamó a su seguimiento a superhombres. Pedro era pescador, pero portador de un gran corazón  y es ahí donde el Maestro dirige su llamada. El corazón de Pedro sabe responder con generosidad, a pesar de sus debilidades. Pedro ha sentido algo especial ante la mirada de Jesús, ante sus palabras y ese estilo tan propio, capaz de acercarse a los "impuros" de su tiempo. Ahí descubre ese “algo” especial de Jesús, al que no se puede resistir. Y es que lo que Jesús ofrece es algo comple...

Prepárate para las pruebas

Imagen
Nuestra sabiduría es participación de la sabiduría eterna e insondable de Dios, por lo tanto, es un don suyo. Como todos los dones,también requiere una tarea y un aprendizaje por nuestra parte. Cuando nos llegan las pruebas, que se ven como venidas de la mano de Dios, hay que poner la confianza en él. El autor sagrado nos pone como ejemplo a todas esas personas que fueron fieles a Dios: «¿Quién confió en el Señor y quedó defraudado?». Nosotros también nos encontramos con dificultades internas y externas en nuestro camino de seguimiento, y a veces nos desanimamos porque las pruebas nos parecen insuperables. Las pruebas suponen un parón en nuestra vida. Nos hacen pensar qué es lo realmente importante en nuestra vida y desde qué criterios y valores nos estamos moviendo. En los momentos de prueba pidamos al Señor la suficiente fe para creer que con su fuerza no hay dificultad insuperable y sabidurí...

La verdadera sabiduría

Imagen
Iniciamos hoy un nuevo libro, escrito en  hebreo unos doscientos años antes de Cristo. Pertenece al género de los libros sapienciales y en él, la sabiduría aparece personificada,  capaz de amar y ser amada, de invitar a los hombres y de ser apetecida por ellos. Se llama «Eclesiástico» por el gran uso  que se hizo de él en la Iglesia primitiva.  Hoy escuchamos los primeros versículos, que son como un himno a la sabiduría. Con  una frase inicial que es el resumen de todo: la verdadera sabiduría viene del Señor y está  con él eternamente. Pero el Sabio, Dios, «ha derramado su sabiduría sobre todas sus obras, la repartió entre  los vivientes, la regaló a los que lo temen». ¿Dónde encontrar la verdadera sabiduría hoy?  En la Palabra de Dios, que es Cristo mismo, a quien escuchamos cada  día. Es invitación de Dios siempr...

El amor habla todos los idiomas

Imagen
Es curioso el modo en que las tradiciones populares recogidas en el Génesis expresan el origen de la diversidad de lenguas. Sencillamente no nos porque somos orgullosos y hemos querido hacernos como dioses. Aquí se quiere sacar una lección: Dios, que «bajó a ver la ciudad» que construían los hombres, decidió confundirles y lo consiguió haciendo que hubiera diversidad de idiomas. «Babel» significa «confusión». Una vez más, el pecado trastorna la armonía. El pecado del orgullo y del egoísmo hacen imposible la comunicación y nos aíslan a unos de otros. Solemos confundirnos,  más que por las lenguas diferentes, por los intereses y la ambición que nos hace incapaces de diálogo y de comunicación. Los cristianos tenemos la experiencia de Antibabel por excelencia en Pentecostés. El  Espíritu hizo que aquellos que hablaban en lenguas diferentes comprendieran ...

Un arco iris, símbolo de tu confianza en mí

Imagen
Termina hoy la historia del diluvio con la alianza que Dios hace con Noé y su familia. Entre las cláusulas de esa alianza hay un mandamiento que destaca por su importancia: «Al hombre le pediré cuentas de la vida de su hermano, porque Dios hizo al hombre a su imagen». Dios propone como señal del pacto con Noé, el arco iris para que, cuando vean, recuerden que Dios ha empezado de nuevo con ellos. Dios está siempre a nuestro favor. Por encima del mal que podamos cometer nos sigue amando y concediendo un voto de confianza. Jesús inició una «nueva creación» y, al vencer a la muerte, nos invitó a todos a salvarnos en su Arca, que es la Iglesia. En su alianza con la humanidad, nos sigue pidiendo una cosa importante: que respetemos a nuestros hermanos,  su vida, pero  también su honor y su bienestar. Quedó claro en la alianza con Noé, pero mucho más en la de Jesús: «a mi me lo hic...

La humanidad tiene futuro

Imagen
Seguimos con la narración del diluvio, después del paréntesis de ayer con la fiesta de los Santos patronos de Europa, Cirilo y Metodio. El Génesis nos cuenta hoy el sacrificio de acción de gracias que ofrece la familia de Noé y la promesa de Dios, llena de comprensión hacia la debilidad del hombre. El arca es un símbolo de la misericordia de Dios, que condena el pecado, pero siempre está dispuesto a empezar de nuevo con nosotros. También hoy la humanidad tiene futuro, porque en Jesús, más plenamente que en Noé, la humanidad ha sido reconciliada con Dios para siempre. Pidamos al Dios que cree siempre en el hombre, aprender de Él a saber dar un margen de confianza a los demás, al mundo en que habitamos, a la Iglesia y a nosotros mismos.

Continúa la aventura de la humanidad

Imagen
La muerte de un hombre a manos de su hermano es, por desgracia, lo más representativo de la maldad que hay en el corazón humano. Es el pecado que más expresa el odio, la violencia, la intolerancia. Abel representa a los que son víctimas de la envidia y la maldad de otros. Y Caín, de los que odian y matan a sus hermanos. Dios defiende la vida humana y pide cuentas de la de Abel a su hermano. A pesar de su respuesta, Dios también le protege a él: «El que mate a Caín lo pagará siete veces». Dios concede a Adán y Eva otro hijo, Set, para continuar la aventura de la humanidad. Todos somos un poco Caín, en el sentido de que, en nuestra vida sigue existiendo la envidia y la intolerancia hacia el otro. Jesús nos enseñó a amarnos los unos a los otros, también, y ese es nuestro mayor reto, cuando hay ofensas de por medio. No llegaremos a derramar la sangre del que nos cae mal. Pero sí podemos tratarle c...

La garantía de tu sí o de tu no eres tú mismo

Imagen
Hoy el pasaje evangélico que se nos propone limpia de equívocos el terreno respecto al cumplimiento. El Dios de la alegría,  es el Dios exigente que nos pone delante una interpretación de la ley en clave de radicalidad. El programa de vida trasciende los criterios comunes, las formas normalmente aceptadas, los comportamientos "racionales". Jesús no añade otros mandamientos que caractericen su novedad, no va por ahí su "pero yo os digo". Jesús no se limita a unos comportamientos externos irreprochables. Él mira el corazón del hombre, que tiene que ser liberado de todo rastro  de odio, de desprecio, y purificado de pensamientos y deseos malos, de la falsedad, de los cálculos. Jesús no anula «lo que se dijo a los antiguos», pero introduce un elemento de ruptura. Él apunta al centro, recuperando su originalidad, purificándola de todo exceso. Jesús vuelve a poner de relieve el  sentido de...

Y al conocer, se vio desnudo y débil

Imagen
En una escena muy viva se nos cuenta hoy que después del pecado cometido, Adán y Eva se defienden, se esconden, se echan la culpa mutuamente. Dios anuncia un castigo y, junto a él, aparece una palabra de esperanza: «enemistades entre la descendencia de la mujer y la de la serpiente: ella te herirá en la cabeza». El hombre quiso ser como Dios y conocerlo todo, y se vio desnudo y débil. El mal que hay de en el mundo no se debe a Dios, sino al desorden del pecado que hemos introducido nosotros en su plan. Ya no hay armonía ni equilibrio, tenemos miedo de Dios, no nos entendemos entre nosotros y nos culpamos mutuamente. Ha habido ruptura, la armonía y el equilibrio ya no funcionan. Los conflictos se suceden. El trabajo nos cuesta. No damos a luz nada sin esfuerzo. No hay paz. Pero los cristianos escuchamos las palabras de esperanza de Dios y sabemos que la victoria de Cristo sobre el mal ya han tenido lugar en la Pascua y que nosotros estamo...

El veneno de la desconfianza

Imagen
Al principio todo fue bueno, hasta que llegó el pecado y todo cambió. En el texto que nos presenta la liturgia de este día se nos narra la tentación de la serpiente, la caída primero de Eva y luego de Adán, y el cambio inmediato: se sintieron desnudos, empezaron a tener miedo de Dios y se escondieron en su presencia. Adán y Eva, seducidos por la idea de «ser como Dios en el conocimiento del bien y del mal», faltaron a la voluntad expresa de Dios. Dejaron que la serpiente sembrara en ellos el veneno de la desconfianza. En este relato está representado y condensado todo el mal que hay en nuestra existencia, la tendencia al orgullo y a la autosuficiencia. El pecado original lo tenemos todos dentro. Es el que rompe la armonía prevista y querida por Dios en todos los ámbitos, entre Dios y los hombres, entre las personas, entre el hombre y la naturaleza. Pero tengamos confianza, porque, «Donde abundó el pecado, sobreabu...

Un "tú" igual a ti

Imagen
Leemos hoy la creación de Eva. En un momento de la historia, no precisamente caracterizado por reivindicaciones feministas como las actuales, encontramos escrito que el plan de Dios es la igualdad entre el hombre y la mujer; ambos están pensados para la complementareidad. Para entender esto, es bueno que abramos el corazón a la realidad más evidente que todo amor que pueda haber entre nosotros es participación del amor sin medida que nos tiene Dios. Cuando Dios presenta a Adán a la mujer, éste, ya tiene un «tú» igual a él, a quien poder amar y de quien recibir amor. El amor es comunicación y estamos hechos para comunicarnos. Pidamos al Señor especialmente hoy por los jóvenes que proyectan un futuro juntos y se preparan para el sacramento del matrimonio, para que se abran a tu gracia y vivan la maravilla de encontrarte a Ti el uno en el otro.

Vida que surge de las manos de Dios

Imagen
Hoy leemos otra versión de la creación del hombre más antigua que la del capítulo primero. Dios, como un alfarero, modela al hombre de la arcilla de la tierra con especial cariño y cuidado. Después le da el espíritu, un soplo del mismo aliento de Dios. Le encomienda que cultive el jardín de Edén donde le ha colocado. También aparece la orden de que no coma de un determinado árbol. Venimos de las manos del mismo Dios, llevamos en nosotros su aliento de vida. Somos su mejor obra. Estamos hechos de arcilla, somos parte de la tierra y eso nos recuerda que estamos conectados íntimamente a todo el cosmos, un cosmos que no es eterno. Y, a la vez, hemos nacido del mismo aliento de Dios y eso abre nuestro destino a una esperanza mayor. El soplo de Dios, el Espíritu Santo, igual que resucitó Jesús la mañana de Pascua,  toma posesión de nosotros para que vivamos la vida nueva del Resucitado. Somos ...

Una aventura llena de vida

Imagen
Continuamos el relato de la creación, que hoy nos narra el nacimiento de la vida, primero en las aguas, después sobre la tierra. El culmen, la creación del ser humano. En este último día, el comentario que se pone en labios de Dios es que todo lo que había hecho «era bueno muy bueno». El día séptimo «descansó Dios de todo el trabajo que había hecho». El texto no pretende ser científico o histórico, nos está diciendo que todo procede de Dios y que todo lo ha pensado para bien del ser humano. Dios, Creador de todo por amor, nos comunica su ser y su vida. Todo lo que contemplamos está lleno de su belleza y su bondad. «Creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer los creó». En una frase se afirma la dignidad y la igualdad del hombre y la mujer. Dios nos ha creado nada menos que a imagen de su mismo ser y nos hace partícipes de su misma vida. Nu...

Empieza la aventura

Imagen
Durante las próximas dos semanas leeremos el primer libro de la Biblia, el Génesis. Hoy vemos cómo Dios pone orden en el caos inicial. El primer día separa la luz de las tinieblas. El segundo, las aguas superiores y las inferiores. El tercero, la tierra de los mares. El cuarto, el día y la noche. Después de cada «jornada» se afirma: «vio Dios que era bueno». Tenemos que escuchar estas páginas con la intención poética y religiosa del que las escribió. El autor sagrado, un redactor «sacerdotal» que escribe después del destierro, quiere decirnos  que en el origen de todo está Dios, su voluntad creadora, comunicadora, llena de sabiduría y amor. Nos lo narra con el lenguaje y la cosmovisión de su época. Dios empieza su aventura de la creación, su historia con el hombre.  Y lo hace bien, para que el hombre encuentre un lugar donde ser feliz. Hoy puede ser un buen d...

Suavidad , cobijo y seguridad

Imagen
Jesús nos enseña hoy unas actitudes evangélicas de un fuerte dinamismo y compromiso a través de tres comparaciones: la sal, la luz y la ciudad. La suavidad y la eficacia de la sal La sal sirve para conservar los alimentos y para dar gusto a la comida. Nuestro mundo de hoy está necesitado de esa pizca de alegría, de amor, de renovada ilusión y sentido de la vida. Podemos ser sal contribuyendo a dar a nuestro mundo sabor a Evangelio, allí donde nos encontramos, sin imponernos, con suavidad, en su justa medida. El cobijo de la luz Jesus nos dice,  "vosotros sois la luz del mundo". Estamos llamados a ser portadores de esa luz que es el mismo Cristo: la Palabra de Dios, la certeza de su amor único por cada uno de nosotros, que da un sentido de esperanza a la vida. Luz que sirva de orientación y de cobijo a quien se encuentra desorientado o perdido. La segu ridad de la ciu dad Los cristianos , sin grandes pretensiones , deber...

Siempre Tú

Imagen
La carta a los Hebreos va llegando a su fin. Los consejos finales siguen siendo válidos para nosotros, cristianos del siglo XXI. Nuestra principal motivación para la caridad y la acogida la hemos recibido del mismo Jesús, lo que hacemos al hermano con el Señor lo hacemos. Le vemos de un modo especial en «los pobres, los enfermos y los presos» (CEC 1373), Los valores cristianos respecto al matrimonio y la familia no están en sintonía con la sociedad actual, como tampoco lo estuvieron en aquel tiempo. El plan de Dios espera de los esposos una espiritualidad de auténtica santidad. Recomienda evitar la avaricia, tentación que puede afectarnos a todos. Dentro de la comunidad cristiana, es fundamental el respeto a los pastores, un vivo deseo de ayudarles y aprender de ellos. Y, lo más importante, la convicción de la perenne actualidad de Cristo: «Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre». "Su vida terrena entró...

Descubrir nuevos horizontes

Imagen
No es fácil hablar de pruebas ni de momentos difíciles. El fragmento de la carta a los Hebreos nos ilumina hoy en este aspecto. Ante todo, tenemos que creer que Dios siempre busca nuestro bien. Muchas veces interpretamos todo lo malo que nos pasa como una prueba de parte de Dios y ahí nos podemos equivocar. Algunas nos vienen de los demás, otras de nosotros mismos, o de la misma vida, que para todos, conlleva su parte de dureza. El Señor lo único que nos pide es que aprovechemos también esos momentos de dificultad y de dolor para nuestro crecimiento. Él mismo recorrió un camino difícil y es ejemplo para nosotros. Las pruebas nos ayudan a dar firmeza a nuestra fe y a madurar en el amor. Hacen que reconsideremos nuestra vida, que despleguemos nuestra vida y descubramos nuevos horizontes y nos ayudan a descubrir valores que sin ellas no saldrían a flote. Todo eso con la  confianza en el amor de Dios, que proclama el Salmo: ...